El tiempo - Tutiempo.net

SAPSAM CONCLUYE ACTIVIDADES DE CULTURA DEL AGUA

Para concluir con las actividades de Cultura del Agua dentro del periodo vacacional, se llevó a cabo un taller en el espacio “La Burbuja”, en el que participaron niños en edad escolar, preparatoria y nivel profesional, en el que se destacó el tema “Visualizando el Agua Subterránea”. 

La  coordinación de Cultura del Agua del Organismo Operador de SAPSAM, inició el taller con “Saludo del Agua” y “Ciclo Natural y Ciclo Técnico del Agua”, a través de una maqueta altamente representativa. 

La Coordinación, dentro del taller, ha destacado que el agua es un elemento que siempre ha tenido mucho de qué hablar, por eso es necesario preocuparse por su disminución y buscar soluciones factibles para que no se desperdicie. 

A la vez, comprender  que el Organismo Operador del servicio de  Agua Potable tiene una gran labor en el área en esta coordinación como lo es Cultura del Agua,  considerado como elemento central para motivar un cambio  de perspectiva  respecto al uso responsable del vital líquido.

Para seguir en  este camino  se involucra a los diferentes segmentos de la población para actuar en este sentido, por ello y  para concluir en este periodo de verano,   se realizó el Tallar de Cultura del Agua,  donde hubo buena participación.

Una de las actividades fue la “Visualización del Agua Subterránea” de nuestra cuenca, en la que los participantes realizaron la simulación  de los movimientos del agua a través de grava, arena y arcilla.

Así mismo reconocieron los diferentes tipos de uso de suelo y su posible contaminación plasmándolo en un esquema  e  imagen  del  corte transversal del agua subterránea, concluyendo que el agua del subsuelo  es uno de los recursos naturales más valioso del planeta.

Siguiendo con el desarrollo del taller se les recomendó a los participantes involucrar a su familiar a seguir con prácticas positivas  dentro de sus hogares tomar de forma responsable el uso racional del agua para el beneficio de nuestra cuenca y acuífero.

La Coordinación de Cultura del Agua, recomienda  a toda la sociedad matehualense a unirse a la campaña permanente sobre el uso responsable  del agua, arreglar las posibles fugas que puedan ocasionar un enorme desperdicio y por consiguiente, un gasto elevado.

 

[whatsapp_share]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.