SACRIFICIO DE GANADO EN RASTRO, APEGADO A NORMATIVA: AYUNTAMIENTO

El sacrificio de ganado que realiza el Rastro Municipal se encuentra dentro de las normas de sanidad que marca la ley, además de emplear los equipos adecuados para el proceso de matanza, afirmó el encargado de dicho matadero Fernando Oviedo Oviedo.

Rechazó los señalamientos de una organización civil vertidos a un medio de comunicación nacional, donde afirman que en diversos rastros de ciudades del país no se aplican las medidas adecuadas para evitar el sufrimiento animal al momento del sacrificio.

“Los animales no son torturados, en dicho proceso se utiliza equipo de insensibilidad para evitar su sufrimiento.  Se opera bajo la norma Oficial Mexicana 033 –Sacrificio Humanitario de Animales Silvestres y Domésticos- la cual establece que se requiere una uniformidad en los métodos de insensibilización humanitaria que garanticen una muerte rápida, sin sufrimiento y dolor para los animales”, explicó el funcionario.

Añadió que el sacrificio de ganado está dividido en dos áreas: porcinos y bovinos, en ambos se utilizan equipo de insensibilidad previo al manejo adecuado de los animales en los corrales de descanso para evitar el estrés en los mismos al momento del proceso de matanza. Agregó que se cuenta con 2 médicos veterinarios encargados del cuidado de los animales, quienes verifican este proceso y además  la Secretaria de Agricultura  Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)  cuenta con otros 3 veterinarios quienes  monitorean  este acto, e inspeccionan que no presenten enfermedades  como tuberculosis y  brucelosis.

Oviedo Oviedo, destacó que en la actualidad el rastro sacrifica más de 500 cabezas de ganado diarias: 100 cabezas de bovino (actualmente dicha línea de trabajo está suspendida)  y 400 de porcinos y en una mínima cantidad el sacrificio de animales caprinos. Se cuenta con el personal suficiente para atender dichas labores y es capacitado constantemente, recientemente se capacitó a los más de cien trabajadores en “procesos higiénicos de manufacturas en rastros”, además de contar con el equipo necesario para evitar accidentes laborales.

Finalmente, el funcionario enfatizó que el Ayuntamiento ha puesto todo de su parte para obtener el aval de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), “esta administración va a garantizarles a los usuarios de ese rastro que toda carne que se sacrifique en el rastro saldrá certificada y autorizada como apto para el consumo”.

[whatsapp_share]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *