FIRME AYUNTAMIENTO EN ORDENAMIENTO DE AMBULANTAJE Y ERRADICACIÓN DE CORRUPCIÓN

La administración municipal que encabeza el Alcalde Ricardo Gallardo Juárez es transparente en la aplicación de leyes y reglamentos y por ello, la Dirección de Comerció realizó un dispositivo de inspección para verificar que los comerciantes ambulantes instalados en las inmediaciones de los panteones municipales contaran con el permiso y pago correspondiente durante la celebración de Día de Muertos.

La directora de Comercio, Dolores Eliza García Román precisó que se presentó una situación en la que una comerciante ocupó la vía pública sin contar con la autorización y  por tanto el pago que estipula el Reglamento de comercio, por lo que personal municipal debidamente identificado se presentó al sitio de venta a cobrar el permiso respectivo. 

“Se cumplió legalmente en la aplicación de la normativa, sin embargo, quienes se vieron afectados por este cobro denunciaron públicamente que se trataba de una presunta extorsión, sin embargo el Alcalde ha sido claro en no tolerar actos de corrupción en su gobierno”, puntualizó.

La funcionaria pidió respetuosamente a la ciudadanía, así como a los denunciantes que se acercan a los medios informativos a denunciar algún atropello por parte de funcionarios municipales, a que también acudan a la Unidad Administrativa Municipal a la oficina correspondiente, donde hay un titular y personal suficiente para atender su denuncia y darle un cauce legal más que mediático.

“El Alcalde dio instrucciones precisas  de cero tolerancia y erradicar cualquier tipo de corrupción al interior de ésta y de todas las dependencias municipales, por lo que pedimos se evite confundir a la ciudadanía denunciando como intento de extorsión el cobro justificado del permiso para trabajar en vía pública”.

En relación al saldo de los festejos de Día de Muertos, García Román destacó la excelente coordinación entre las dependencias involucradas en el operativo, que dio como resultado un saldo blanco y cumplió con la expectativa de tener un mayor control del comercio informal.

Además resaltó  la disminución del padrón de ambulantes y de respeto de los giros tradicionales en comparación con el año pasado: en el panteón El Saucito, de 450 permisos se redujo a 400; en el panteón Españita, de 270 a 170 ambulantes y en el cementerio Valle de los Cedros se reacomodaron a 60 comerciantes informales a la parte posterior del estacionamiento con el propósito de mejorar la vialidad de la zona.

[whatsapp_share]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *