BENEFICIA DIF CAPITALINO A MÁS DE 26 MIL FAMILIAS CON DIVERSOS SERVICIOS

Más de 26 mil familias han recibido algún tipo de atención médica y psicológica por parte del Sistema Municipal DIF, a lo largo de este año, por lo que la instrucción de su Presidenta, María del Pilar Cardona Reyna es intensificar este trabajo para ampliar su cobertura a favor de los sectores, sobre todo que no cuentan con seguridad social.

A través del consultorio médico que maneja esta institución capitalina, se otorgó consulta de primer contacto a más de 6 mil 294, a las que se sumaron otras más de 4 mil 728 de escasos recursos que no cuentan con ningún tipo de cobertura médica, a quienes se les apoyó de manera parcial o total en gastos médicos, estudios, adquisición de medicamento o incluso se les apoyó en gastos funerarios, en cuya suma general se invirtieron más de un millón y medio de pesos.

El área de Psicología del DIF Municipal de San Luis Potosí, ha atendido a más de 4 mil 120 integrantes de familias entre infantes, adolescentes y personas adultas mediante servicios que van desde terapias, consejería psicológica, intervención en crisis, psiquiatría hasta la canalización a instituciones de salud mental.

Mediante la campaña “Va por Ti, Demos Salud”, se llevó a cabo la colecta de medicamentos no caducos y gracias a las aportaciones desinteresadas de la misma sociedad, se beneficiaron a más de 4 mil familias con la entrega de medicinas sin costo alguno con la presentación de la receta respectiva. Igualmente, a más de 44 familias se les apoyó para que alguno de sus integrantes accedieran especialidades médicas en cardiología, neurología, ortopedia, pediatría, nutrición, entre otras.

En ese sentido, con el propósito de apoyar en el manejo e integración de pacientes psiquiátricos o epilépticos, se han atendido a más de 3 mil 400 familias con sesiones de orientación y asesorías especializadas. En el área de Enfermería del DIF de esta capital, se dio a atención a más 2 mil  117, con servicios de toma de presión, inyecciones, curaciones, detección de enfermedades, además de pláticas de prevención, autocuidado y orientación.

Finalmente, en el consultorio dental se recibieron a más de 2 mil personas que debido a sus condiciones precarias no tienen acceso con un dentista particular, ni a los que están dentro de las instituciones encargadas de la seguridad social.

[whatsapp_share]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *