AYUNTAMIENTO DE SLP REHABILITA CARRETERAS DE BOCAS

Debido a los beneficios sociales y económicos que generan las vialidades que conectan en el territorio de la delegación de Bocas y sus comunidades, el Gobierno municipal dirigido por Ricardo Gallardo Juárez ha puesto en marcha un programa de bacheo y reencarpetamiento que ha permitido la mejora de 100 kilómetros de caminos rurales, así como una red carretera.

Con ello, el Alcalde de San Luis Potosí refrenda su compromiso de mantener en buen estado las vías de comunicación que conectan a las delegaciones con el Municipio, a través de mantenimiento continuo con acciones de bacheo y en algunos casos, reencarpetamiento por las condiciones extremas en la superficie de rodamiento.

El director de Infraestructura de la Delegación de Bocas, José Eusebio González Diaque, informó que se han realizado trabajos de rehabilitación de bacheo con carpeta asfáltica, material que ha sido suministrado por la Dirección de Obras Públicas del Municipio.

Algunos de los tramos de caminos rurales que han sido rehabilitados han beneficiado a las comunidades Caldera, González, Angostura, La Chora, Cerritos de Zavala, El Malacate, Derramaderos, Cuatro caminos, Jarrillas, Loma prieta, La Manta y el Santuario, por mencionar algunos.

En la carretera Periférico Norte – Peñasco – Bocas se ha cubierto el 80 por ciento del área de baches, esta vía de comunicación es muy importante para toda la zona norte del Municipio de San Luis Potosí y municipios vecinos como el de Villa de Arista y Moctezuma.

Los tramos en los que se ha colocado carpeta asfáltica son carretera Bocas– El Mezquite y Villa de Arista, este tramo carretero cruza una zona agrícola importante que produce chile, alfalfa y hortalizas, cuenta con 50 pozos de riego entre ejidos y propiedades privadas, por lo que se benefician alrededor de 450 familias.

González Diaque mencionó que continuarán buscando la colaboración de organismos estatales como la Junta Estatal de Caminos (JEC), el Fondo Regional (FONREGION) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que dentro de sus programas de conservación y mantenimiento, incluyan el territorio carretero que beneficie a los habitantes de la demarcación municipal.

[whatsapp_share]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *