María Elena Yrizar Arias
La semana pasada por el rumbo del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriada de San Luis Potosí, fue encontrado el cadáver del reportero gráfico Edgar Daniel Esqueda Castro, quien fue secuestrado de su domicilio ubicado en la calle de La Fragua, en la colonia Julián Carrillo, de la ciudad capital del estado, al parecer por personas del sexo masculino que cumplieron las amenazas de darle el “levantón” que previamente le habían advertido. Nuestro compañero se había venido desempeñando en el área periodística que cubría la nota roja y espectáculos.
Al conocer la noticia, varios periodistas dirigieron un escrito al Gobernador del Estado para exigirle que interviniera en forma inmediata para averiguar los hechos y la aparición con vida de nuestro compañero.
El Secretario General de Gobierno del Estado, Alejandro Leal Tobías, acompañado del procurador Federico Garza y el director de la Policía Ministerial, Guadalupe Castillo Celestino, en una conferencia de prensa que dieron un día antes de la muerte del periodista, aseguraron que su prioridad era encontrar al fotógrafo con vida.
Edgar Daniel Estrada Castro había previamente concurrido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para dar a conocer el hecho de que lo habían amenazado, pero resulta que la dependencia, únicamente recomendó a la PGJE que los efectivos ministeriales deberían sensibilizarse en el trato a los periodistas
Este crimen lacera el alma de una sociedad que se siente desprotegida y marca dolorosamente el antes y después en el periodismo de San Luis Potosí. Ya que con este homicidio, tristemente nuestro estado se suma a aquellos otros donde el ser periodistas es una actividad peligrosa. Así, en los hechos palpables como en este caso del homicidio del compañero Esqueda Castro, el espíritu de la Constitución Política Nacional que garantiza la libertad de expresión, en este caso, fue letra muerta.
Este lamentable hecho nos hace recordar al periodista Juan Sarabia, aquel joven de 17 años que valientemente se pronunció en contra de la dictadura del presidente Porfirio Díaz al inicio del siglo pasado y fue reprimido con cárcel y enviado a San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz.
Los periodistas potosinos estamos como muchos ciudadanos, inseguros. La muerte de este joven, es una muestra de tal inseguridad, a la cual evitan hablar de ella. Por ejemplo, el Procurador de Justicia del Estado, Federico Garza Herrera, dijo que, aunque Daniel Esqueda Castro, rechazó la ayuda federal, fue tratado a nivel local en el Consejo de Protección a Periodistas. Haya sido como haya sido, ahora está muerto y decir que el fotoperiodista asesinado rechazó medidas de seguridad federales, es algo así como echarle la responsabilidad al finado por no haber aceptado la seguridad federal, cuando la seguridad de los ciudadanos potosinos es responsabilidad de la Procuraduría de Justicia, pues es un asunto del orden común y si fue tratado a nivel local en el Congreso de Protección a Periodistas, la pregunta aquí es ¿Que hicieron por él?¿Cuál fue el trato que se le dio? ¿O el que no se le dio?, como así parece.
En rueda de prensa Juan Manuel Carreras López, gobernador del estado de San Luis Potosí, refirió que se siguen varias líneas de investigación en torno al caso del asesinato del fotoperiodista Daniel Esqueda Castro, y aseguró que si hay policías ministeriales implicados, serán castigados. El mandatario dijo que se reunió con la familia del comunicador y continuará brindándoles el apoyo que requieran, a fin de que se esclarezcan los hechos. Apuntó que la autoridad correspondiente está llevando a cabo la indagatoria y están abiertas diversas líneas de investigación, y no únicamente se están enfocando en que los responsables del asesinato del fotoperiodista son policías ministeriales, sin embargo, por razones del procedimiento no puede comentar de qué otras se trata.
Manifestó que el gobierno del estado está trabajando en el caso del comunicador y no se han concluido las investigaciones, pero si resultara que hay funcionarios públicos implicados en ello, serán destituidos y castigados, por lo que en ese sentido pidió respeto y tiempo para revisar todas las alternativas.
Carreras López reconoció que hay un incremento en los hechos delictivos en San Luis Potosí, pero afirmó que se han tomado medidas tanto preventivas como de procuración de justicia para poder disminuir estos índices. Agregó que dentro del operativo de la Fuerza de Reacción Mixta, el Ejército colabora con el gobierno del estado para lograr este objetivo, según se lee en la nota de Angélica Campillo, en http://lajornadasanluis.com.mx/destacada/carreras-pide-tiempo-revisar-todas-las-alternativas-caso-fotoperiodista-asesinado/
Los periodistas y representantes de los medios de comunicación se manifestaron en el Estadio Alfonso Lastras ante la presencia de periodistas nacionales e internacionales, con motivo de la indignación por la muerte del periodista y aprovechando la oportunidad de que se llevó a cabo el juego internacional entre la selección mexicana de futbol y la de Trinidad y Tobago, con el objetivo de difundir su postura respecto de este homicidio tan lamentable para la familia del compañero y el gremio periodístico estatal
Estaremos atentos a los hechos que se suceden sobre este caso. Nos extraña que algunos medios de comunicación no han dicho nada sobre este asunto. Las redes sociales están llenas de comentarios al respecto. Necesitamos un San Luis Potosí sin violencia, sin ejecuciones, sin bombas, sin nada que turbe la paz y tranquilidad social. La Teoría dice que el fin del Estado es la conservación del orden y la paz social. Eso estaremos esperando.