María Elena Yrizar Arias
Unirnos, eso es muy bueno. Y también lo fue que más de 20 mil ciudadanos en la Ciudad de México se hayan unido hoy para manifestarse pacíficamente en contra del presidente Trump de los Estados Unidos, para exigirle respeto para México y los mexicanos.
Protestar por la construcción del Muro fronterizo entre las dos naciones, contra el alza de la gasolina, contra el Presidente Pena, en fin, se protestó hasta por la presencia de la señora Isabel Miranda de Walas, a quien le gritaron consignas muy fuertes, desde fuera, fuera hasta gritándole hasta asesina.
Allí se vieron pancartas interesantes que decían, “Todos somos mexicanos y latinoamericanos”. Muera Trump. Trump eres un riesgo mundial. Amenazas la seguridad nacional. Respeto.
No al Muro. No somos criminales, y múltiples consignas de protesta, incluso en contra del alza de la gasolina y Los manifestantes fueron vestidos de ropa blanca y verde.
Las marchas partieron de dos sitios diferentes una del Auditorio Nacional y otra del Ángel de la Independencia, en la avenida Reforma en el centro histórico, para llegar al Zócalo de la capital.
Aunque hubo cierta desorganización y falta de control de algunas personas, pero, cuando se inició el canto del Himno Nacional, en ese momento, por la Banda de Guerra de la Secretaria de Seguridad Publica, entonces, se escuchó a aquella multitud cantando nuestro glorioso himno mexicano.
El día fue soleado y la marcha se terminó aproximadamente a las dos y media de la tarde. Cabe señalar que hubo muchos niños y jóvenes participando en la marcha donde se vio que ha crecido la indignación en contra del presidente Trump.
Simultáneamente a esa marcha, también la indignación en contra de Trump, se vio manifiesta en muchas ciudades del país. En Guadalajara, el Recto de la Universidad, Tonatiu Bravo, encabezo la marcha de protesta acompañado de infinidad de estudiantes, además participaron diversos grupos sociales que engrosaron las filas de los inconformes por el trato que se está recibiendo de Trump.
En algunas otras capitales como Monterrey, Villahermosa, Mérida, Hermosillo, Querétaro, Pachuca, Saltillo, Toluca, Colima, Puebla y en Morelia, la marcha la encabezo el Rector de la Universidad Nicolaita y se caracterizaron por la participación de un grueso de estudiantes, obreros, comerciantes.
Hombres, mujeres, jóvenes, niños y un sinfín de personas que vestían de blanco y que protestaban en contra del presidente estadunidense, el alza de gasolina y en algunos lugares, allí de paso, protestaron contra el mismo gobierno mexicano y su presidente Peña Nieto .
En la capital potosina, también hubo marchas de protesta que partieron del barrio de Tequisquiapan y de la Alameda Central con rumbo hasta el monumento de Don Benito Juárez, los que marcharon con similares consignas en contra del presidente Trump. y de paso, pues también se manifestaron en contra del alza de la gasolina.
Al potosino Carlos Jiménez Macías, en su calidad de Consul General en la ciudad de Chicago, capital del Estado norteamericano de Illinois, aseguro, que tiene un arduo trabajo en la embajada, en razón de que en ese estado existen infinidad de mexicanos en calidad de ilegales y que el Gobierno de México, está dando asesoramiento a nuestros connacionales y que inclusive en la casa de Durango que existe en esa ciudad, como casa de gobierno mexicano, donde están atendiendo a nuestros connacionales en sus defensas jurídicas, para que sepan cómo defenderse en los casos de ser abordados por las autoridades de esa nación, así mismo, para aquellos mexicanos que deseen regresar a sus estados de origen, se les esta consiguiendo empleos en nuestro país, para aquellos que sean remitidos a México.
Exhorto a nuestros mexicanos que viven como ilegales allá, que se organicen y concurran al Consulado para ser atendidos.
La indignación ha crecido, la prueba de ello, fueron las marchas de este domingo. Generalmente la causa principal es en contra del presidente de la república vecina del norte, pero allí mismo se vio cierta inconformidad en contra de nuestro gobierno nacional.
Me parece que estas marchas son un preámbulo del movimiento de indignación y protesta que próximamente van a abordar otras causas que son más fuertes que el mismo presidente vecino del norte, me refiero a la urgente necesidad que tanto indigna y que es la prioridad de que el gobierno deba de acabar con la violencia y la criminalidad, acabar con el cáncer de la corrupción que tanto ha dañado a todos, y rediseñar el modelo económico para volver a crecer, revisar las estadísticas de pobreza que nos avergüenza como nación.
Debemos unirnos para terminar con las desigualdades sociales, y acabar con tanto rezago social. Debemos ver las estadísticas para darnos cuenta que San Luis Potosí, es uno de los estados pobres de México y que no todo es la capital y Soledad de Graciano Sánchez.
El resto de los demás potosinos, estamos viviendo en los pueblos, en rancherías y regiones marginadas en municipios pobres, con cierto abandono y rezagados, Los que concentraron mayor número de personas en pobreza extrema con relación al porcentaje de sus habitantes, son:1. Tamazunchale, 32,357 personas (32.5 por ciento)2. Aquismón, 29,070 personas (59.1 por ciento)3. San Luis Potosí, 23,719 personas (2.9 por ciento) 4. Xilitla, 21,520 personas (40.9 por ciento) y 5. Matlapa, 14,556 personas (44.2 por ciento). Aclarándose que la capital potosina, tiene el mayor número de personas en esta situación de pobreza extrema., con relación al total de sus habitantes, según los datos estadísticos del Informe de pobreza y evaluación en el estado de San Luis Potosí 2012, del CONEVAL.