Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Matehuala los trabajos de Comisión en el Décimo Sexto Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Matehuala UMATMUN 2024, donde más 350 jóvenes participantes en el Modelo adoptaron el papel de un delegado, representando a uno de los 193 países que integran la ONU, para analizar y debatir las propuestas de solución a problemas mundiales.
Con mucho entusiasmo las y los jóvenes que fungieron como Presidentes, Secretarios, Moderadores y Delegados estuvieron trabajando en sus propuestas dentro de las Comisiones de Asamblea General I y el Tópico: Situación de la democracia y los derechos humanos en los países del mundo, Asamblea General II y el Tópico: El deporte como acción de los estados para fortalecer la paz y el desarrollo, Asamblea General III y el Tópico: Tecnología agrícola para el desarrollo sostenible, Corte Internacional de Justicia con el Tópico: Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (VS Israel),
Organización de Estados Americanos, Tópico: El uso de la tecnología para captar y explotar a víctimas y para prevenir la trata de personas, Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, Ciencia Y Cultura, Tópico: Migraciones masivas por falta de oportunidades y por inseguridad: el derecho humano más violentado en el mundo, Consejo Económico Y Social con el Tópico: Calidad de vida y cohesión social: Situación económica, salud y laboral de los integrantes de las minorías sociales, Oficina Del Alto Comisionado De Derechos Humanos I con el Tópico: Desaparición de personas en México: el dolor como motor de lucha colectiva, Oficina Del Alto Comisionado De Derechos Humanos II con el Tópico: Derechos de la juventud; venta y explotación sexual de niños, ONU MUJERES con el Tópico: El fin de todas las formas de discriminación contra la mujer: eliminación en todos los espacios del lenguaje con violencia de género, Organización Internacional Del Trabajo con el Tópico: El papel de las plataformas laborales digitales en la transformación del mundo del trabajo, Consejo De Seguridad I con el Tópico: Prevención de conflictos: aspectos nacionales y regionales , así como el Consejo De Seguridad II con el Tópico: Mantenimiento de internacional paz y seguridad: Clima y seguridad alimentaria.
“Con el objetivo de formar profesionistas líderes con visión global y fomentar la inclusión, el respeto y solidaridad, la Universidad de Matehuala realiza esta actividad en el que los estudiantes debaten y proponen soluciones a problemas que aquejan al mundo”, comentó la Dra. María Esther Martín Santiago, Secretaria General de la Universidad de Matehuala.