LA GASTRONOMÍA REGIONAL DEBE OBTENER UN RECONOCIMIENTO UNIVERSAL; CHEF ADRIÁN HERRERA

Se llevó a cabo en el Teatro Manuel José Othón la Conferencia Estelar “Retos de los Nuevos Cocineros en la conservación de la Cocina Tradicional”, impartida por el Chef Adrián Herrera, estrella de MasterChef México, la cual dirigió a la comunidad estudiantil de la Escuela de Gastronomía de la UM, del Instituto UNINOVA de SLP, y a todo el público general.

Previo a la conferencia el Chef. Víctor Alfonso Márquez Zapata, director de la licenciatura en Gastronomía de la institución presento a las personalidades que estuvieron presentes en el evento; Regidoras; Ing. Maribel Celaya y la Lic. Carmen Vázquez Salinas, en representación del Mtro. Franco Coronado Guerra, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Matehuala, Lic. Pablo Arriaga Castillo, Secretario General del Municipio, Lic. Armando Herrera Silva, ex Secretario de Cultura del Estado de SLP, y el Dr. Alfonso Nava Díaz, Rector de la Universidad de Matehuala.

Posteriormente el Chef Adrián Herrera inicio con su disertación, en la cual menciono el impacto que puede tener la cultura regional en la gastronomía que puede llegar a tener un eco planetario, ya que en la actualidad hay un gran problema en la gastronomía, lo cual denomina elementos geográficos, donde los platillos y la cultura no son únicamente de una ciudad o entidad, sino de un estado.

Tenemos que trabajar muy duro para posicionar nuestra cultura gastronómica regional en otras partes para que la gente la conozca y obtenga un reconocimiento. La técnica está al servicio de la cultura, los alumnos deben ser la fuerza para impulsar el reconocimiento de posicionar la cultura gastronómica regional por estudiar una licenciatura y más si serán representantes gastronómicos del altiplano potosino. Necesitamos un fundamento que tenga que ver con lo regional con lo local, sin ese reconocimiento no se puede hacer una cocina universal, una cocina que tenga un eco nacional, se tiene que desarrollar técnica y culturalmente, menciono la estrella de MasterChef México.

Comentó a los presentes en el teatro que la gastronomía es una disciplinas más complejas que existen, porque implica todos los sentidos y va mucho más allá, la gastronomía es la percepción del mundo a través de la conexión sensorial, la historia, la región , el arte, etc., el licenciado en gastronomía tiene un amplio espectro no solo en la cocina, también en la docencia, catering de eventos, laborar en restaurantes, literatura gastronómica, proyectos de investigación gastronómica., hasta periodistas gastronómicos en medios editoriales, digitales e impresos.

Dentro del evento estudiantes de la Escuela de Gastronomía de la Universidad de Matehuala, le presentaron al Chef Herrera diferentes platillos a base de ingredientes regionales, como por ejemplo platillos originarios de los municipios de Cedral, Venado, Charcas y Matehuala como lo son las semitas, nieve de guayaba, chorizo de tres perlas, salsa de chocolate, cabrito horneado, costra de queso, tunas flameadas con mezcal, hogaza de pan con masa madre y bruschetta, este ejercicio fue para ver que es lo que contiene cada ingrediente y lo que representa para ver sus posibilidades narrativas y crear un discurso gastronómico.

Para finalizar el Chef Adrián Herrera comentó a los estudiantes de Gastronomía de la Universidad de Matehuala, que para llevar nuestra regionalidad a un reconocimiento nacional y después a una universalidad, el camino debe ser estudiar lo que tienes cerca, tus raíces, tu ciudad y después lo internacional, las nuevas tendencias gastronómicas que se están haciendo en otras partes del mundo, recomendó a los estudiantes de la Escuela de Gastronomía que siempre tienen que indagar , tomar notas y fotografías con su celular de todo lo gastronómico que está a su alrededor, para que hablo en nombre de Matehuala y todo el Altiplano Potosino.

[whatsapp_share]