El Museo de las Culturas de esta ciudad de Matehuala tendrá una excelente tarde – noche cultural con la presentación del libro “Entre la Fe, la Pasión y el Poder”, de la autoría del conferencista, escritor y filósofo, Dr. Cirilo Quintana Alvarado.
La cita para este esperado evento literario será el próximo viernes 4 de octubre en punto de las 18:00 horas en este espacio cultural ubicado en la calle Hidalgo al norte de la ciudad, donde el literato originario de San Bartolo, municipio de Villa de Guadalupe, pero matehualense de corazón y por adopción, detallará los pormenores de su nueva obra.
Entrevistado al respecto por El Imparcial de Matehuala, El Dr. Cirilo Quintana Alvarado, detalló que su libro “Entre la Fe, la Pasión y el Poder”, es una novela narrativa revolucionaria contextualizada en el Altiplano Potosino, con anécdotas e historia suscitadas en esta región del semidesierto.
“Trata de reflexionar sobre el rol que jugó el campesino durante la Revolución Mexicana así como en la Guerra Cristera, para crear un poco de conciencia sobre lo que habremos de vivir y gozar nosotros como ciudadanos, especialmente cuando hablamos del reparto y la equidad de la riqueza en este país”, detalló.
El novelista detalló que esta novela se sitúa entre los años de 1915 a 1930 con personajes creados del Altiplano Potosino, “la idea es que la gente pueda leer la historia, pueda enamorarse del personaje principal llamado Praxedis Ortiz y vivir las experiencias de lo que fue un campesino que vivió en la época de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera”.
“Praxedis Ortiz, al final de sus días, es un ciudadano que añora vivir en paz, que desea vivir en orden pero muy especialmente que aspira a vivir en armonía con la naturaleza, en el campo progresando y siendo autosuficiente”.
El Dr. Cirilo Quintana Alvarado hace extensiva la invitación a todos los habitantes de Matehuala y la región para que acudan a la presentación de su libro; “la invitación es abierta, es para toda la gente que desee conocer esta novela”.
“Tendremos una tertulia inolvidable con música de nuestro Altiplano, de nuestro Matehuala, donde compartiremos el pan y la sal durante con todos los ahí presentes”, finalizó.