Hoy en el Centro de Rehabilitación Social de Matehuala se presentó Caravana Cultural con su espectáculo; “Tristorante”. El Dr. Moisés Willie Ramírez, director de esta institución expresó su agradecimiento a Fomento Cultural del Norte Potosino por integrar en el programa del Festival del Desierto, actividades artísticas del lunes 4 al jueves 7 de junio.
Aunque su gestión en dicho centro lleva apenas cuatro años comentó que las actividades del Festival llevan 15 años compartiendo el arte y la cultura dentro de este reclusorio. Señaló que gracias a este tipo de actividades algunos de los internos se han reintegrado a la sociedad con una actitud positiva, una vez que son puestos en libertad al cumplir su condena. Es un caso que no sucede en algunos otros centros de México. Concluyó felicitando a los directivos por cumplir 20 años consecutivos con este proyecto social llamado Festival del Desierto.
Por otra parte y haciendo una evaluación actual del festival, cada día en esta vigésima edición, la asistencia del público es mayor en todas las sedes. Varios grupos se presentaron cambiando de escenario en municipios del Altiplano Potosino y estos son algunos de ellos; Kabaré Puppala, títeres de Alemania dio su función en La Paz, en el Teatro el Pilar. Los niños quedaron muy contentos aplaudiendo en cada aparición de marionetas.
Tony Zafra viajó a dos espacios diferentes durante el día; en la mañana mostró su talento en el teatro José Othón y los pequeños alumnos de diferentes grados escolares quedaron tan satisfechos y felices que se tomaron la foto del recuerdo al finalizar el evento. Tony comentó que este teatro tiene un encanto tan especial que cualquier artista en el escenario se siente cómodo, muy libre para interpretar con mucha sensibilidad el trabajo teatral. Jamás olvidaré este espacio, me llevo a Matehuala en el corazón, concluyó.
La última participación de Tony Zafra en el festival la hizo en La Boca, bajo una tarde cálida y dorada llena de alegría con un público siempre dispuesto a recibir el festival con gran emoción. Con el cerro del fraile al fondo, el escenario lució con estos títeres llenos de vida con movimientos de hilos magistralmente manejados por este artista español.
Quienes también dieron doble función en este 7 de junio fueron; Caravana Cultural con “Tristorante” y Collage Escénico con un lleno total en sus presentaciones.
En Real de Catorce el grupo Canto Cuento se despidió del festival con su espectáculo; “Había otra vez…” La plaza Miguel Hidalgo disfrutó una canasta llena de cuentos con música y marionetas de guante con tal dominio que los niños no se movieron de su lugar hasta terminar el espectáculo.
En Cedral, Vientos de sax tuvo una sala casi llena, en su mayoría fueron adultos que corearon las interpretaciones de antaño. Es por ello que su trabajo se llama; “Sentimientos del ayer y para siempre”. Varias personas que llegaron antes del evento, se detuvieron unos momento para ver la obra de Enrique Chiu con el título de “Humanidad migrante”.
Para cerrar la noche en La Paz, Acuarelas en tango presentó un repertorio de bailes y canciones sureñas muy nostálgicas, llenas de emociones encontradas, muy peculiares en los tangos. Los asistentes adultos coreaban con tanta emoción que ovacionaron al grupo de artistas haciendo honor al título del evento llamado: “Pasión que vibra”. Al final del evento varios asistentes cantaban bajito algún fragmento de un tango, mientras que las luces del teatro se fueron pagando poco a poco hasta quedar vació… mañana continuará el Festival y su público disfrutará de los últimos eventos llenos de calidad y calidez.