Como parte de la Jornada de Gastronomía que se lleva a cabo en la Universidad de Matehuala, el Sommelier Gabriel Hernández y el Enólogo Juan Jeannot Castañón presentaron la Conferencia; “Enología y Vitivinicultura” a estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía.
Posteriormente se dio paso a los Talleres donde el objetivo fue conocer los antecedentes de coctelera, técnicas básicas, así como la preparación de cócteles amargos, cítricos, frutales y cremosos, así como la aplicación de algunos vinos en el maridaje de alimentos.
“Es importante que los estudiantes de Gastronomía tengan conocimientos de cultura general como lo es de arquitectura, obras de arte, pintura, música, entre otras cosas, lo cual sirve como base para crear y armonizar nuestros sentidos así como poder aportar a la crítica”, recalcó el Sommelier Gabriel Hernández.
Es así como los estudiantes conocieron los antecedentes de cada uno de los cocteles y prepararon ron blanco, realizaron la cata y su análisis organoléptico, aromatizándolo con romero, posteriormente trabajaron con mojito clásico, utilizando la hierbabuena, azúcar, limón y una variación de fresa, así como piña colada y daiquiri.
Por otro lado, Juan Jeannot Castañón destacó que la Enología, significa estudio del vino, representando una cultura que es muy antigua como la historia del hombre; “con el descubrimiento de América llego el vino, cumpliendo un papel esencial en el rol de la sociedad”.
El Enólogo Juan Jeannot encabezó un Taller en el que se realizó la cata, realizando un análisis visual y olfativo, logrando determinar el uso de maridaje para la comida.
Asimismo, se aplicó la técnica de la “La llave de vino”, un proceso en el que se introduce una llave en el vino, provocando una aleación de metales que rompen los enlaces de hidrógeno y aceleran el añejamiento, lo cual permite conocer la evolución del mismo a través de los años.