Bajo el lema: “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, ayer dio inicio la Vigésimo Tercera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela Preparatoria de Matehuala (EPM) de la UASLP, misma que tendrá lugar del 24 al 28 de octubre.
En este evento se cuenta con la exposición de 28 experimentos en diversas áreas del conocimiento científico en asignaturas como: química, física, biología, matemáticas, geografía, filosofía, inglés y el departamento de orientación.
Así también, el día jueves se sumarán cinco actividades más del área cultural. Cabe destacar que los experimentos y actividades son expuestos por alumnos coordinados por maestros de la EPM.
El director de la Escuela Preparatoria de Matehuala, Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz, indicó que el evento se lleva a cabo de manera simultánea en otras escuelas, facultades y campus de la UASLP.
“En el caso de la Preparatoria de Matehuala, como cada año, se tiene la visita de alumnos de escuelas de nivel: preescolar, primaria y secundaria, mismos que son guiados en sus recorridos y atendidos en las áreas por un aproximado de 200 estudiantes preparatorianos de primero y tercer semestre”, dijo.
Por último, refirió que, en la EPM, este evento se realiza en horarios de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y se espera tener la visita de diversos a planteles de educación básica que trabajan ambos turnos matutino y vespertino.